top of page

Las demandas de los estudiantes secundarios y el Parlamento en la calle

  • jpc2201
  • Sep 5, 2022
  • 1 min read

La lucha por la libre agremiación de estudiantes secundarios, la legalidad de los centros de estudiantes de ese nivel, así como los múltiples esfuerzos por llevar a la práctica una reforma educativa que instaurase realmente la gratuidad, obligatoriedad y laicidad escolar, marcó de manera constante la actividad parlamentaria de Juan Carlos Comínguez, lo cual resultó en atender de manera directa las reivindicaciones de los estudiantes (ver abajo el documento del 12 de mayo de 1973) pronunciándose por la derogación del denominado “decreto Jorge de la Torre”, que imposibilitaba la formación de centros de estudiantes secundarios libres, configurar el programa político de la Alianza Popular Revolucionaria en el Congreso (ver abajo el documento del 18 de mayo de 1973), y presentar anteproyectos de ley para avanzar en esta conquista estudiantil y democrática para la liberación ( https://www.unmaestroalparlamento.com/post/tres-anteproyectos-de-juan-carlos-com%C3%ADnguez-sobre-nueva-pol%C3%ADtica-educativa) incluyéndose la propuesta de un boleto obrero-estudiantil para afrontar la carestía de la vida, tal como informaba el diario La Opinión al respecto el día 24 de julio de 1975. Tales iniciativas fueron foco de especial ataque por parte de la Misión Ivanissevich con el fin de fascistizar el sistema educativo argentino (https://www.unmaestroalparlamento.com/post/lucha-contra-la-misi%C3%B3n-ivanissevich-iii).


Diario La Razón (12 de mayo de 1973)


Acción (18-31 de mayo de 1973)


Diario La Opinión (24 de julio de 1975)



Comments


UN MAESTRO AL PARLAMENTO

©2022 by UN MAESTRO AL PARLAMENTO. Proudly created with Wix.com

bottom of page